
"-¿Cuáles son los novelistas a los que siempre volvés?
-Faulkner, Balzac, que no se parecen en nada... Cuando pesco un Henry James, gran admiración. Admiración no te digo. Cariño. La lección del maestro, te pongo por caso. Y Melville. El Bartleby, de Melville. "Prefería no hacerlo"... ¿Te acordás? "Preferiría no hacerlo"... La traducción es de Borges. Y otros, no sé... Es un entrevero. Depende de lo que cae en mis manos.
- Y entre todos, ¿cuál?
- Faulkner. Faulkner. Yo he leído páginas de Faulkner que me han dado la sensación de que es inútil seguir escribiendo. ¿Para qué corno? Si él ya hizo todo. Es tan magnífico, tan perfecto...
- ¿Absalón, Absalón?
- Sí. Es la más Faulkner de todas. El sonido y la furia tiene demasiado Joyce para mi gusto.
- ¿No ha sido bastante maltratado, Faulkner, en las traducciones? Aquí publicaron, hace poco, Light in August. Le pusieron, como en la edición argentina, Luz de agosto.
- Sí, y es light en el sentido de dar a luz, de alumbramiento, no de luz. Sí. También Intruso en el polvo es, en realidad, Intruso en la disputa. Segunda acepción de dust. Estoy hecho un león en inglés.
- Hablemos de escritores en legua castellana.
- Mirá, no jodas" *
No hay comentarios.:
Publicar un comentario